Este artículo estudia la cuestión del contracanon y la ecología a través de la descripción de ejemplos de investigación aplicada del grupo ULTRANESIA, programados en el Festival Archipiélago, celebrado en Madrid entre 2017 y 2023. El texto adopta un enfoque interdisciplinar que se enmarca en los estudios de la escucha o los sound studies. Se presenta un estado de la cuestión sobre las publicaciones más recientes que, desde la musicología, el materialismo de los medios, la ecología y el pensamiento decolonial cuestionan la hegemonía musical occidental. Empleamos una metodología cualitativa, que caracteriza por el estudio material en tiempo profundo. Asimismo, se analiza la experimentalidad como una forma de canon occidental, a través de la cual se buscan alternativas. Dichas alternativas pueden encontrarse en artistas que abrazan la tradición en su práctica, así como en las músicas contemporáneas que, equívocamente catalogadas como world music o folclore, no encajan dentro de la definición occidental de músicas tradicionales.

Coll, Rubén y Espejo, José Luis (2025) ‘Mutaciones musicales en tiempo profundo’. En Ecomilitancias sonoras: Iberoamérica ante la crisis medioambiental actual. Cuadernos de Música Iberoamericana. Vol. 38. Pág. 75-97. https://dx.doi.org/10.5209/cmib.98867