Escucha, por favor. 13 textos sobre sonido para el arte reciente
Publicación Original:
EX(it) Libris
5
Este libro es una invitación a descubrir parte de la resonancia propia del arte contemporáneo. Es, sobre todo, una selección de textos que permite a personas interesadas por el arte, el sonido o la música, tomar referencias para acercarse a los últimos cien años de su historia a través de exposiciones, publicaciones y unos pocos nombres importantes que no siempre han tenido el calado necesario.
- Pauline Oliveros. Auralizando en la Sonosfera: Vocabulario para el sonido interno y la emisión del mismo. 2011
- Douglas Kahn. Las Artes del Sonido y la Música. 2006
- Helga de la Motte-Haber. El arte sonoro en el siglo xx: una cronología. 1996
- Andrey Smirnov. Sonido en Z. Experimentos con sonido y música electrónica a principios del siglo xx en Rusia. 2013
- Carmen Cecilia Piñero Gil. Carmen Barradas: Modernidad y Exilio Interno. 2009
- Brian Morton. Una chica bañada en dulce (Charlotte Moorman). 2007
- Hildegard Westerkamp. Paseo Sonoro. 1974
- David Crowley. Sonificando al cuerpo eléctrico.Experimentos de arte y música en la Europa del Este de 1957 a 1984. 2012
- John Oswald. Plunderphonía. 1985
- David Toop. Volviendo la vista a Sonic Boom. 2016
- Bonaventure Soh Bejeng Ndikung. Every Time A Ear Di Soun. La radio como medio para investigar la historicidad de lo audible y la corporeización del espacio sonoro. 2017
- Susan Campos Fonseca. Experimentalismo(s) y microcolonialidad de la escucha. 2019
- José Manuel Costa. Hacia una nueva economía del arte (sonoro). 2016